"Lo importante es no dejar de hacerse preguntas"-Albert Einstein

miércoles, 4 de julio de 2012

El bosón de Higgs

¿Qué es el bosón de Higgs? (CPAN, 03/07/12)
El bosón de Higgs es un tipo de partícula elemental que se cree tiene un papel fundamental en el mecanismo por el que se origina la masa de las partículas elementales.

Sin masa, el Universo sería un lugar muy diferente. Si el electrón no tuviera masa no habría átomos, con lo cual no existiría la materia como la conocemos, por lo que tampoco habría química, ni biología ni existiríamos nosotros mismos.

Para explicar por qué unas partículas tienen masa y otras no, el físico británico Peter Higgs postuló en los años 60 del siglo XX un mecanismo que se conoce como el "campo de Higgs". Al igual que el fotón es el componente fundamental de la luz, el campo de Higgs requiere la existencia de una partícula que lo componga, que los físicos llaman "bosón de Higgs". Ésta es la última pieza que falta para completar el Modelo Estándar de Física de Partículas, que describe todo lo que sabemos de las partículas elementales que forman todo lo que vemos y cómo interaccionan entre ellas.

El campo de Higgs sería una especie de continuo que se extiende por todo el espacio, formado por un incontable número de bosones de Higgs. La masa de las partículas estaría causada por una "fricción" con el campo de Higgs, por lo que las partículas más ligeras se moverían por este campo fácilmente mientras que las más pesadas lo harán con mayor dificultad.

La confirmación o refutación de la existencia del bosón de Higgs es uno de los objetivos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), el mayor y más potente acelerador de partículas del mundo que opera la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en la frontera franco‐suiza, cerca de Ginebra (Suiza).

El bosón de Higgs no se puede detectar directamente, ya que una vez que se produce se desintegra casi instantáneamente dando lugar a otras partículas elementales más habituales. Lo que se pueden ver son sus "huellas", esas otras partículas que sí podrán ser detectadas en el LHC.

Historia de su búsqueda:

La búsqueda del bosón de Higgs se inició hace décadas en aceleradores de partículas como el LEP del CERN o Tevatron de FERMILAB (Estados Unidos), ambos ya cerrados. Debido a que la teoría no establece la masa del bosón de Higgs sino un amplio rango de valores posibles, se requieren aceleradores muy potentes para explorar este nuevo territorio de la Física. El LHC es la culminación de una "escalada energética" dirigida a descubrir el bosón de Higgs en los aceleradores de partículas, que ha permitido hasta el momento excluir que tenga una masa menor a la equivalente a unas 115 veces la del protón.

Los últimos resultados obtenidos en el LHC y presentados en diciembre de 2011, mostraron que el rango de masas más probable está entre los 116 y los 130 GeV (gigaelectronvoltios), según el experimento ATLAS, y entre 115 y 127 GeV, según el experimento CMS. Lo más interesante es que los dos grandes experimentos del LHC, que fueron diseñados entre otras cosas para detectar el bosón de Higgs predicho en el Modelo Estandar, vieron indicios de su presencia en la región comprendida entre los 124 y los 126 GeV.

Sin embargo, estos datos aún no se pueden considerar un descubrimiento, ya que no tienen la suficiente significación estadística como para ser considerados firmes. Esta significación estadística, que los físicos miden en "desviaciones estándar", depende de la cantidad de datos acumulada: cuanto mayor sea este número, que se mide en una unidad llamada "femtobarn inverso", mayor es la probabilidad de que una medida en Física de Partículas sea considerada un auténtico descubrimiento.

Los datos de ATLAS y CMS se obtuvieron a partir de 5 femtobarn inversos de datos obtenidos desde el inicio de las colisiones en el LHC en 2010. Para finales de 2012 los físicos del CERN esperan logran la cantidad suficiente de datos como para poder comprobar o descartar definitivamente la existencia del bosón de Higgs tal y como lo predice el Modelo Estándar. Por fin parece que la respuesta al enigma de su existencia tiene los días contados.

Hoy (El País, 04/07/12):

Los científicos del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), junto a Ginebra, han descubierto una nueva partícula que podría ser el bosón de Higgs, según ha anunciado esta mañana el CERN en la presentación de los últimos datos del acelerador de partículas LHC. Joe Incandela, portavoz de uno de los dos equipos a la búsqueda de la partícula de Higgs, ha dicho en el auditorio del CERN: "Es un resultado preliminar pero pensamos que es muy contundente y sólido".

El mecanismo de Higgs es una propuesta teórica de hace ya medio siglo que permitiría explicar por qué tienen masa las partículas elementales que tienen masa; es la última pieza que falta en el Modelo Estándar que describe las partículas y las interacciones entre ellas.

Mientras los físicos ultimaban los análisis de los datos, los nervios parece que jugaron ayer una mala pasada a los responsables de preparar la información pública con la filtración indebida de un vídeo. "Hemos observado una nueva partícula... Tenemos fuerte evidencia de que hay algo ahí", dice Joe Incandela, el portavoz de CMS, uno de los grandes detectores del acelerador de partículas LHC, en el vídeo hecho público ayer por la tarde, seguramente por error, antes de tiempo, ya que se retiró inmediatamente del acceso público, según informó Science News.

La presentación de los últimos resultados del CMS y del otro gran detector del LHC, Atlas, se produce tras un par de semanas de rumores y secretos en la comunidad internacional de física de partículas. A finales del año pasado, los científicos del CERN ya anunciaron que tenían indicios de la existencia de la partícula de Higgs.

La física de partículas es una ciencia de altísima precisión y los expertos solo aceptan haber descubierto algo cuando han descartado todas las posibles señales equívocas y fluctuaciones estadísticas de sus experimentos.

Vídeos:


El campo de Higgs



El bosón de Higgs


¿Finalmente se ha descubierto? (El País, 04/07/12)
 
La presentación de los últimos datos del LHC ha comenzado apenas pasadas las nueve de la mañana en el auditorio del Laboratorio Europeo de Física de Partículas, junto a Ginebra. La sala ya estaba atestada de público desde una hora antes, ante la enorme expectación creada. Entre los asistentes estaba el físico británico Peter Higgs, quien da nombre al bosón, uno de los científicos que predijo su existencia en los años 60. Su entrada en el auditorio ha sido recibida con un estruendoso aplauso, cinco minutos antes del comienzo de la conferencia, que arrancaba con un "esta es la presentación de los últimos resultados de la búsqueda de una cierta partícula.., he olvidado el nombre", a manos del director del CERN, Rolf Heur. El nuevo bosón tiene una masa de 125,3 más/menos 0,6 gigaelectronvoltios (GeV), con un valor de 4.9 sigma, cifra esta última que indica una elevada certeza de que el resultado es fiable. Oficialmente un descubrimiento tiene que tener un valor de 5 sigma, y este se acerca demasiado.

"Hemos franqueado una nueva etapa en nuestra compresión de la naturaleza", señala el propio Heur en un comunicado difundido por el CERN tras la presentación en Ginebra. El descubrimiento "abre la vía a estudios más reposados que exigen más estadísticas y que establecerán las propiedades de la nueva partícula", añade la nota. "Esta partícula debería levantar el velo sobre otros misterios del universo", según el CERN.

Tras el anuncio de Incandela del hallazgo del nuevo bosón, la italiana Fabiola Gianotti, una mujer siempre inquieta pero que se ha mostrado más tranquila que su colega de CMS, ha avanzado los resultados de Atlas, el otro de los dos grandes detectores del LHC. Atlas ha hallado también una nueva partícula con masa 126.5 gigaelectronvoltios, con 5 sigma, lo que significa descubrimiento. Con un "gracias, naturaleza", Gianotti ha cerrado su discurso. Los datos tanto de CMS como de Atlas son muy similares. No obstante, advierten algunos expertos, habrá que seguir investigando para estar completamente seguros de que la nueva partícula descubierta es efectivamente el bosón de Higgs.

Tras la intervención de Gianotti, Peter Higgs se ha levantado y, tomando el micrófono, en medio de vítores, ha declarado: "Estoy extraordinariamente impresionado por lo que han logrado; mis felicitaciones a todos los implicados en este increíble logro. Es una enorme felicidad haberlo podido vivir".

El Higgs es un mecanismo complicado de explicar para profanos, pero los físicos hacen intentos -algunos eficaces- para hacerse entender. Uno de esos intentos lo recoge el también físico teórico del CERN, Gian Francesco Giudice, en su libro A Zeptospace Odyssey. La idea es que existe algo por ahora desconocido que se llama campo de Higgs y que las partículas que tienen masa la adquieren precisamente al interaccionar con ese algo. Giudice recurre al símil del agua en la que nadan delfines y se bañan hipopótamos: para las partículas que no tienen masa, como el fotón, el agua es totalmente transparente, como si no existiera; las que tienen masa, pero poca, se deslizan fácilmente sin apenas interactuar con el líquido, como los defines; y las más masivas, como los hipopótamos, se mueven sumergidos con dificultad. "La masa de una partícula elemental es una medida de la fuerza de su interacción con el campo de Higgs", señala Guidice. Y el campo de Higgs se expresa, en determinadas condiciones, como una partícula nueva, el famoso bosón. ¿Por qué podría surgir precisamente en el LHC?

"La teoría que predice la existencia del Higgs (el modelo estándar) deja de ser autoconsistente si su masa es superior a un cierto valor máximo, y los protones que el LHC acelera y hace colisionar tienen energía más que suficiente para producir partículas de Higgs incluso si tienen la masa máxima. Por eso, si el LHC no lo encuentra es que la hipótesis de su existencia es falsa", explica De Rújula.

martes, 3 de julio de 2012

Las deudas de Alemania (La Vanguardia, 26/06/12)

Excepcionalmente cuelgo un artículo de economía!

Cansados ya de hablar de la deuda de Grecia, hablemos, por ejemplo, de la de Alemania, su "gran rescatadora" para beneficio de la ingeniería financiera y para tranquilidad de los mercados.

Para hablar de esta deuda, no hace falta recurrir a argumentos de carácter moral o cultural, que, pese a su solidez y su certeza, podrían ser tildados de retóricos por algunos cretinos; bastará con hablar de dinero; nada de sentimentalismos: real money.

¿Saben ustedes cuál es el país europeo que más rotundamente y con más éxito se ha negado de forma reiterada al pago de sus deudas? No es otro que Alemania. Y no se trata de deudas derivadas de la mera especulación financiera, sino de deudas derivadas de indemnizaciones de guerra: es decir, de deudas contraídas por haber invadido, destruido, saqueado y matado.

Tras el Tratado de Versalles (1919), la Alemania perdedora de la I Guerra Mundial fue condenada a pagar reparaciones de guerra a los aliados por valor de 226.000 millones de marcos de oro, una cifra imposible, fijada con el fin de castigar a la belicosa nación y de poner freno a una rápida recuperación que pudiera verse seguida de nuevas hostilidades. Entre 1924 y 1929, la república de Weimar se mantuvo casi exclusivamente de los préstamos recibidos de Estados Unidos (más de un billón de dólares), destinados en parte a sufragar las indemnizaciones señaladas. Pero la situación para Alemania se hacía insostenible, y el crack del 29, además de enormes pérdidas para los prestamistas, abrió la posibilidad a la renegociación de la deuda: así pues, en 1930 (Plan Young), esa ingente obligación de pago quedó formalmente reducida... a la mitad (112.000 millones). Entre 1931 y 1932, y dada la situación de la economía mundial, EE.UU. decide condonar las deudas de guerra a Francia y Reino Unido, quienes, a su vez, renuncian como acreedores a buena parte de la deuda alemana (Moratoria Hoover y Negociaciones de Lausanne). Resumiendo, en 1932, Alemania consiguió una reducción neta de más del 98% de las deudas a las que le obligaba haber puesto en marcha la I Guerra Mundial, y en 1939, cuando pone en marcha la segunda, la Alemania de Hitler suspende unilateralmente todos los pagos, incluido el de este 2%.

Acabada la II Guerra Mundial, la historia se repite: Alemania es condenada a pagar cuantiosísimas indemnizaciones de guerra, pero, en el célebre Tratado de Londres (1953), los EE.UU., deseosos de convertir a la nueva Alemania federal en un pilar de la OTAN frente al bloque soviético, consiguen "convencer" a 20 países –entre ellos Grecia– para que accedan a una condonación "de facto" de todas las deudas alemanas derivadas de la Gran Guerra. Sin embargo, este extraordinario tratamiento de favor –y las favorables políticas extranjeras para que el país "perdedor" recuperase pronto el superávit comercial– no fueron obstáculo para que Alemania siguiera reclamándole a una Grecia invadida, expoliada por sus tropas y con un millón de muertos... todas las deudas anteriores a la guerra desde 1881. No fue obstáculo para que, en 1964 -y con la ayuda de Georgios Papandreou (abuelo) y Kostas Mitsotakis–, Alemania consiguiera el reconocimiento de esas deudas por parte del gobierno griego, engrosadas además con una altísima prima de riesgo que hace que aún las estemos pagando. Y tampoco fue obstáculo para que, en 1990 –cuando la unificación de Alemania obligaba a revisar los términos del Tratado de Londres y a retomar el pago de las indemnizaciones congeladas en virtud del mismo–, la Alemania de Kohl se negase nuevamente a pagar la mayor parte de esa "vieja deuda" y países como Grecia siguieran sin encontrar justicia.

No nos engañemos con falsas lecciones de moral: el llamado "milagro" de la economía alemana se basa primordialmente en el impago reiterado de sus deudas por indemnizaciones de guerra. Y digo, primordialmente, porque deberíamos referir también, como cimientos del "milagro", la prosperidad adquirida por la explotación del trabajo forzado en 78 campos de concentración por colosos económicos como Krupp, Thyssen, Volkswagen o I.G. Farben. Padre este último de gigantescas multinacionales como Bayer, Agfa o Aventis, que siguen dando muestras de buenas prácticas en el mundo globalizado de hoy (como también Neuman, Siemens, SLC Germany GmbH, etc., por no hablar de la industria armamentística alemana, tan boyante entonces como ahora).

Más allá de las hipocresías, la pregunta es la misma de siempre: ¿quién debe a quién?

viernes, 29 de junio de 2012

Los dinosaurios eran reptiles de sangre caliente (Nature, 2012)

La 
revista 
Nature
 publica 
un 
estudio 
que 
analiza 
las
 líneas 
de 
paro 
del 
crecimiento
 (LAGs)
 en
 los 
huesos 
de 
un 
centenar 
de 
rumiantes 
actuales, 
representativos 
de 
la 
diversidad 
específica 
y
 ecológica
 de
 este
 grupo
 de
 mamíferos.
 Los
 resultados
 muestran
 que
 la
 presencia
 de
 estas
 líneas 
no 
es 
un 
indicador 
de 
una 
fisiología 
ectoterma (que 
no 
genera 
calor 
interno), 
como 
se
 había
 pensado,
 ya
 que
 todos
 estos
 mamíferos
 de
 sangre
 caliente
 las
 tienen.
 Este
 estudio
 desmonta 
así 
el 
argumento 
clave 
de 
la 
hipótesis 
que 
los 
dinosaurios 
podían 
haber 
sido 
reptiles de
 sangre 
fría. 
El 
trabajo 
lo 
firman 
investigadores 
del 
Institut 
Català 
de 
Paleontologia 
Miquel
 Crusafont
 (ICP) 
en 
colaboración
 con
 un
 investigador 
del 
Instituto 
Polar 
de 
Noruega.

Las
 LAGs
 se
 ven
 en
 cortes
 de
 huesos
 como
 unos
 anillos
 oscuros
 parecidos
 a
 los
 que
 encontramos 
en 
los 
troncos 
de 
árboles. 
Los 
anillos 
se 
forman, 
en 
los 
mamíferos 
estudiados 
y
 en 
los 
árboles, 
durante
 la 
estación 
desfavorable 
(el
 invierno 
o 
la 
estación 
seca),
 en 
la 
que 
se
 detiene
 el
 crecimiento
 del
 organismo
 por
 falta
 de
 recursos.
 La
 presencia
 de
 LAGs
 en
 huesos
 era, 
hasta 
ahora,
 considerada 
el 
indicio
 de 
ectotermia 
más 
claro, 
ya 
que 
se 
relacionaba 
el 
paro
 estacional
 de
 crecimiento
 con
 la
 incapacidad
 del
 animal
 de
 mantener
 una
 temperatura
 corporal
 más
 o 
menos
 constante 
(endotermia) 
durante 
la 
estación
 de 
pocos 
recursos.

Como 
nos 
explica 
la 
investigadora
 de 
ICREA 
y 
paleontóloga
 del 
ICP 
Meike 
Köhler: “El
 estudio
 que
 hemos
 hecho
 es
 muy
 potente,
 por
 la
 cantidad
 de
 material
 y
 la
 diversidad
 de
 especies
 con
 las
 que
 hemos
 trabajado,
 pero
 no
 lo
 diseñamos
 para
 encontrar 
la 
respuesta
 a 
la 
termofisiología
 de 
los 
dinosaurios. 
Nosotros 
pretendíamos
 conocer 
mejor 
la 
fisiología 
de 
los 
mamíferos 
actuales 
y 
queríamos 
entender 
cómo 
el
 ambiente
 los
 afecta:
 cómo
 cambia
 su
 crecimiento
 en
 función
 de
 la
 temperatura
 exterior,
 de 
las 
lluvias 
o 
de 
la 
disponibilidad
 de 
alimentos 
y 
agua”.

Entender 
bien 
este 
hecho 
era 
un 
primer 
paso 
para 
poder 
fundamentar 
después
 discusiones 
en
 la
 investigación paleontológica
 sobre
 la
 fisiología
 de
 animales
 que
 vivieron
 hace
 millones
 y
 millones
 de 
años.

Pero
 los
 investigadores
 se
 dieron
 cuenta
 de
 que
 lo
 que
 observaban
 en
 los
 huesos
 de
 los
 diferentes
 rumiantes
 desmentía
 el
 argumento
 principal
 sobre
 la
 fisiología
 ectoterma
 de
 los
 dinosaurios.
 Muchas
 hipótesis
 parten
 de
 la
 premisa
 de que
 los
 grandes
 mamíferos
 —animales
 endotermos
 por 
excelencia — 
no 
presentan 
líneas 
de 
crecimiento en
 sus
 tejidos 
duros, 
ya 
que
 no 
necesitan 
parar 
su 
crecimiento 
en 
respuesta 
a 
las 
condiciones 
externas 
de 
temperatura. 
De 
hecho,
 como 
en 
casi 
todas
 las 
especies 
de 
dinosaurios 
se 
han 
observado 
estas 
LAGs,
 muchos
 científicos 
consideraban 
que 
los dinosaurios 
eran
 reptiles 
de 
sangre 
fría.

El 
artículo
 que 
publica 
hoy 
la 
revista 
Nature
 presenta 
el 
primer
 estudio
 sistemático, 
basado 
en una 
muestra 
extensa 
de 
mamíferos 
y 
representativa 
de 
una 
gran
 diversidad
 de 
ecosistemas,
 que
 demuestra 
que 
las 
LAGs 
no 
indican 
una 
fisiología 
ectoterma
 sino 
que 
nos 
hablan
 de
 cómo
 cambia
 la
 fisiología
 (el
 metabolismo)
 de
 un
 animal
 en
 función
 de
 los
 cambios
 endocrinos
 estacionales,
 tanto 
en 
animales
 de 
sangre
 fría 
como 
de 
sangre
 caliente.
 Estos
 cambios 
son 
una
 herencia
 común
 de
 todos
 los
 vertebrados,
 una
 especie
 de
 reloj
 interno
 que
 regula
 las necesidades
 de
 los
 animales
 en
 función
 de
 la
 oferta
 estacional
 de
 recursos.
 Aunque
 estos
 cambios
 fisiológicos
 tienen
 un
 fuerte
 componente
 genético,
 también
 son
 funcionales
 y
 responden
 con
 su 
intensidad 
a 
las
 condiciones
 ecológicas 
en 
las 
que 
se 
encuentra
 el 
animal.

Los 
factores 
ecológicos 
condicionantes
 son 
más 
bien 
las 
lluvias
 y 
las
 restricciones
 de 
alimento 
y
 agua,
 y 
no 
tanto 
la temperatura
 exterior.
 Este 
descubrimiento 
abre 
una 
importante
 línea
 de
 trabajo
 en 
la 
conservación 
de 
la
 biodiversidad actual 
de 
nuestro 
planeta.

La 
investigadora 
Meike
 Köhler
 comenta: “Puede
 sorprender
 un
 poco
 que
 hasta
 ahora
 no
 se
 hubiera
 hecho
 un
 estudio
 sistemático
 similar
 para
 probar 
o 
desmentir 
si 
sólo 
los 
ectotermos 
dejan 
estas 
marcas
 en
 los 
huesos 
durante 
su 
crecimiento. 
En 
el 
fondo,
 hay 
tantas
 cosas
 que 
no
 sabemos,
 que
 la
 ciencia
 no
 avanza
 siempre
 linealmente.
 Las
 ideas
 de
 alguna
 forma
 ya
 hacía
 tiempo
 que 
estaban 
en 
el
 aire, 
pero 
el 
trabajo 
que 
hemos 
publicado 
las
 ordena 
y 
las
 basa 
en 
datos”.

De
 hecho,
 algunos
 trabajos
 ya
 habían
 cuestionado
 esta
 hipótesis
 y
 entre
 la
 comunidad
 científica 
internacional
 cada 
vez 
había 
más
 consenso 
sobre 
el 
hecho 
de 
que 
las 
LAGs 
quizás 
no
 eran
 indicadores
 de
 ectotermia.
 Del
 mismo
 modo,
 habían
 aparecido
 ejemplos
 de
 mamíferos
 que
 sí 
parecían
 tener
 LAGs
 en 
los 
huesos. 
Este 
trabajo 
cierra 
definitivamente este
 debate.

En 
el 
estudio 
han 
participado 
también 
los 
investigadores 
del 
ICP 
Xavier
 Jordana,
 profesor
 de
 posgrado
 de 
la 
Universidad 
Autónoma
 de 
Barcelona
 (UAB)
 y 
Nekane 
Marín,
 doctoranda 
de 
la
 misma 
Universidad.


27-juny-2012

miércoles, 13 de junio de 2012

Las gemelas Noa y Leire curan a su hermano Izan (La Vanguardia, 13/06/12)

La selección genética de embriones ha permitido que las gemelas Noa y Leire, de 15 meses, salven a su hermano Izan, de 11 años, afectado de una rara enfermedad neurológica, la adrenoleucodistrofia, que no tiene curación más allá del trasplante de médula de un donante compatible (en este caso, sus hermanas).

“Hemos tenido mucha suerte”, explica Alicia, la madre de Izan, en conversación con este diario. “El momento más delicado fue el trasplante de médula, darle quimioterapia al niño, dejar a las gemelas en casa con siete meses… Pero todo ha ido muy bien".

El tratamiento, cuyo resultado se ha presentado este martes, ha sido el fruto del trabajo conjunto de la clínica IVI Barcelona, encargada del proceso de fecundación in vitro y de la selección de los embriones compatibles con Izan, y el hospital Sant Pau de Barcelona, donde se llevó a cabo el trasplante.

A Izan se le detectó la enfermedad hace tres años. Una vez que fracasó la búsqueda de donantes entre familiares (la posibilidad de encontrarlo es del 30%) y en el Registro Español de Médula Ósea (la tasa sube al 60%), se optó por la opción de concebir un hermano compatible y usar las células de su cordón umbilical para regenerar la médula del niño enfermo y sanarla (células derivadas de la médula están relacionadas con la mielinizaciónde las neuronas, una cubierta que recubre los nervios y que se pierde en la enfermedad).

Tras recibir el visto bueno de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, comenzó el proceso para curar al pequeño. En el primer ciclo de fecundación asistida se obtuvieron cinco embriones, pero solo uno de ellos podía ayudar a curar a Izan (estaba libre de la enfermedad y presentaba sus  mismos marcadores HLA de compatibilidad de tejidos). Se transfirió a Alicia, con la fortuna de que, no solo anidó y la gestación fue un éxito, sino que se dividió en dos. Al acabar siendo un embarazo de gemelas (y existir dos potenciales donantes) se duplicaron las posibilidades de éxito.

Noa y Leire nacieron en marzo de 2011. En octubre se inició el trasplante de células madre (progenitores hematopoyéticos) de cordón y de médula ósea, para lo que finalmente se usó el material biológico obtenido de Noa, al tener mayor peso (aunque se preservó el de su hermana). Se trata de un tratamiento muy duro, que precisa de sesiones de quimioterapia para anular la función medular del paciente. Una vez conseguido este objetivo, se procede al trasplante, cuyo fin es colonizar de la médula con las nuevas células, reprogramarla, y reactivarla, de forma que funcione adecuadamente.

Resultado favorable

"La evolución del trasplante es favorable", relata la doctora Isabel Badell, directora de la unidad de Hematología, Oncología y Trasplante Hematopoyético del servicio de pediatría del hospital de Sant Pau. "Izan se ha estabilizado y se ha disminuido su afectación neurológica".

Este es el segundo caso que, desde que la técnica es legal (2006), se consigue en España curar a una persona gracias al bebé concebido mediante selección genética de embriones. El hospital Virgen del Rocío de Sevilla abrió el camino en 2009 con otra grave enfermedad, la beta talasemia mayor, una anemia congénita.

viernes, 8 de junio de 2012

Turn Spain’s budget crisis into an opportunity (Nature, 07/06/12, vol.486, 7)

 
WHEN IT COMES TO SCIENCE, OUR
NUMBER-ONE PRIORITY
REMAINS SUPPORT FOR SPAIN’S
EXCELLENT RESEARCHERS
 
Spain’s 2012 budget is the most austere in our democratic history. The government has been forced to optimize its limited resources in all areas — and science, technology and innovation cannot be exempted. That is why I have agreed to a significant, although not insurmountable, decrease in resources.

In the part of the budget allocated mainly to the grants and subsidies that are indispensable to research, there has been a €475-million (US$591-million) reduction: a decrease of 22.5%. This comes on top of cuts in previous years, so it cannot be denied that we face a very challenging situation.
 
We know what needs to be done. My department must prioritize and strive for excellence. One-quarter of the Spanish labour force is unemployed, so although investment in science, technology and innovation is a priority, it must also be realistic.
 
Look around and don’t be fooled. We must now stop talking about the importance of science, and instead commit ourselves to the need for excellence in science.
 
Research, development and innovation in Spain have unquestionably advanced over the past decade. But this accelerated growth can hamper the effective management of resources, and a number of overlapping institutions and functions have been created. Currently, there is a biotechnology research centre or a science park in almost every Spanish region.
 
To strengthen the research system in our country we must slim it down, but it is important to cut back on quantity, not quality. This process will be complex and unpopular: after all, nobody likes cuts or readjustments. Under the changes that I announce here, only those scientists who can demonstrate that they are pushing the frontiers of our knowledge will be allotted resources. We want to support only the really competitive projects that are bearing fruit, or that show the potential to do so through recent results, and which aim to improve the daily lives of our citizens. Competitiveness will become part of the process of obtaining state funding.
 
We must develop and optimize the Science, Technology and Innovation restructuring law that came into force last year: to do this, we will create a government agency to evaluate and fund research and development (R&D). This agency will make the management of public funding more efficient; establish enforceable commitments in management contracts; and give more autonomy and responsibility to the science and technology community.
 
We also need the private sector to have a role in R&D, and we are looking into possible options, including optimization of the tax framework for R&D and crowd-funding schemes.

I encourage our researchers to demonstrate their excellence by competing internationally with the best in Europe. The European Union foresees an investment of more than €80 billion through the Horizon 2020 Framework Programme for 2014-20. Our scientists must seek and win some of this money.
 
We will encourage this through the recruitment of specialists to propose and manage European projects. We will also attach increased weight to previous European and international experience when making domestic funding decisions.
 
When it comes to science, our number-one priority remains support for the excellent researchers that Spain already has. In February, we were able to continue the Researcher Staff Training funding scheme for our youngest talent with the same total funds as last year.
 
We need to change the number of researchers by maintaining and improving the quality of the contracts while reducing the quantity. We would have needed to do this anyway: the Spanish R&D system is not large enough to justify paying as many researchers as it currently does.
 
We will reduce the number of grants offered each year in the Ramón y Cajal tenure-track programme for young researchers, from 250 in 2010 to around 175 in 2012. However, the quality of each grant will improve, with researchers gaining more independence through higher initial grants and a better distribution of the salary. The programme’s total budget will increase from €45 million in 2010 to €54 million in 2012.
 
There will be similar changes to other significant programmes: the Juan de la Cierva postdoctoral grants, the Torres Quevedo industrial-research grants and employment of technical support staff members in Spanish universities and public-research organizations. We will offer 700-800 grants in total for these programmes this year, in comparison with 960 in 2011.
 
The situation is not ideal, but continued criticism will not help us to dig our way out. Excellence involves having an attitude based on effort and work, not just on criticism. It is not enough to focus on the present without planning for the future. My job, and that of my team, is to achieve excellence in investment using the available resources.
 
Albert Einstein, one of the few scientists whom people in Spain were able to name in a survey last month, once said that there is a driving force more powerful than steam, electricity and atomic energy: the will. With will, our slimmed-down R&D system will be able to take advantage of the crisis - and emerge from it stronger than ever.

jueves, 7 de junio de 2012

Un grupo de científicos advierte del colapso del planeta en 10 años (El Periódico, 07/06/12)

Un grupo de científicos, entre los que se encuentran varios españoles, alertan en un estudio publicado por la revista Nature del grave riesgo en que se encuentra la Tierra debido al incremento de la población y su impacto. Destacan que ya se ha transformado el 43% de la superficie terrestre y que la situación será especialmente preocupante cuando se alcance el 50%.

El estudio, en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), describe los cinco cambios climáticos ocurridos en la Tierra y trazan un "plan de emergencia" para el actual. El mismo pasa por la implicación de todos en conseguir medidas como las de reducir la tasa de crecimiento de la población y el consumo de los recursos.

Describen que el crecimiento anual de la población es de unos 77 millones de personas, cuando solo era de 67.000 personas entre hace 10.000 y 400 años. Aseguran que el incremento de la población ha transformado el 43% de la superficie terrestre en áreas urbanas y agrícolas. Del mismo modo, señalan que los humanos gobiernan el uso de hasta el 40% de la producción primaria mundial, lo que limita el acceso de otras especies a este recurso. Otro aspecto que destacan es el consumo de combustibles fósiles, que ha supuesto un aumento de la concentración de CO2 atmosférico de un 35% y ha provocado un descenso del 0,05 en el pH oceánico.

"Los humanos estamos provocando cambios que podrían llevar a un nuevo estado planetario", asegura Jordi Bascompte, investigador de la Estación Biológica de Doñana que ha participado en el trabajo. "Si la tasa de incremento de la población se mantiene", explica Eloy Revilla, también investigador de Doñana, en el año 2025 se alcanzará un impacto del 50% en la Tierra y "llegará al 55% en el 2045". "Esos porcentajes deberían preocuparnos muy seriamente", añade Revilla.

viernes, 1 de junio de 2012

La guerra de las galaxias será con Andrómeda (La Vanguardia, 01/06/12)

La gran galaxia de Andrómeda está en rumbo de colisión contra la Vía Láctea, donde se encuentra el Sol, según observaciones realizadas durante los últimos cinco años con el telescopio espacial Hubble.

Del choque nacerá una nueva galaxia, que sumará las masas de la Vía Láctea y de Andrómeda. La gran mayoría de estrellas sobrevivirán al impacto, pero quedarán en órbitas distintas respecto al centro de la galaxia. El Sol, según las simulaciones realizadas a partir de las observaciones del Hubble, saldrá despedido de la plácida región de la Vía Láctea donde se encuentra ahora y quedará en la periferia de la nueva galaxia, según han anunciado los autores de la investigación en una rueda de prensa organizada por la NASA.

Aunque Andrómeda y la Vía Láctea se están acercando a unos 400.000 kilómetros por hora, están aún tan lejos que el choque de galaxias tardará 4.000 millones de años en producirse. En ese momento, el Sol aún estará fundiendo hidrógeno en su núcleo y tendrá previsiblemente los mismos planetas que ahora a su alrededor, pero emitirá más calor que ahora y ya no quedará rastro de vida en la Tierra.

Tras el primer impacto, aún pasarán unos 2.000 millones de años antes de que se complete la fusión entre las dos galaxias. De esa fusión nacerá una nueva galaxia gigante con un único agujero negro supermasivo en su centro que gobernará la gravedad de las estrellas que orbiten a su alrededor.

“Después de casi un siglo de especulación sobre el destino futuro de Andrómeda y de nuestra Vía Láctea, por fin tenemos una imagen clara de cómo se desarrollarán los acontecimientos durante los próximos miles de millones de años”, declara el investigador Sangmo Tony Sohn en un comunicado difundido ayer conjuntamente por el Instituto Científico del Telescopio Espacial Hubble y por la NASA.

Observaciones anteriores habían establecido que Andrómeda y la Vía Láctea se están aproximando atraídas por sus propias gravedades. Pero no se había podido calcular hasta ahora si pasarían una junto a otra a poca distancia, como dos astros que orbitan alrededor de un centro de gravedad común; si se rozarían por su periferia pero sobrevivirían al encuentro; o si chocarían de lleno, centro contra centro, y alumbrarían una nueva galaxia.

Según los resultados de la investigación que se presentarán en la revista The Astrophysical Journal, el final será de impacto. Las simulaciones realizadas a partir de las observaciones del Hubble indican que la pequeña Galaxia del Triángulo M33 que en estos momentos es satélite de Andrómeda, podría sumarse a la colisión.

Con o sin M33, “nuestros datos son estadísticamente consistentes con una colisión frontal entre Andrómeda y la Vía Láctea”, ha declarado Roeland van der Marel, astrónomo del instituto del telescopio Hubble y director de la investigación.

martes, 15 de mayo de 2012

Joan Massagué: "El Gobierno tiene una feroz indiferencia hacia la ciencia" (La Vanguardia, 15/05/12)

Barcelona. (Efe) - Joan Massagué, referente mundial en investigación del cáncer, ha denunciado este lunes la feroz indiferencia del Gobierno hacia la investigación científica al haber aplicado unos recortes que, en su opinión, destruyen el talento acumulado durante años en España.

"El Gobierno español tiene una feroz indiferencia hacia la ciencia, es una indiferencia proactiva y agresiva", ha señalado este lunes Massagué en una conferencia en el foro Barcelona Tribuna.

Según el director adjunto del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB) y director del programa de Biología del Cáncer del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center Nova York, un país que se preocupa por su futuro tiene que proteger la ciencia y la investigación.

Sin embargo, esta sensibilidad no existe en el nuevo gobierno de Madrid, por lo que es importante salir fuera y aparecer en los medios de comunicación para decir que si 'Spain is different', Catalunya aún lo es más, porque Catalunya, pese a las dificultades, sigue fichando talento.

No obstante, el experto mundial en cáncer ha lamentado que el recorte del 25 por ciento del Gobierno en investigación afecta a Catalunya y dificultará poder retener a los mejores, porque el talento va donde hay oportunidades.

Massagué, que lidera un equipo pionero en la investigación de los procesos que rigen la metástasis, comparte la necesidad de recortar, pero, a su juicio, tal como lo está haciendo el Gobierno, lo único que se consigue es estrangular promesas y ahuyentar talento.

Por contra, el científico ha abogado por podar bien en función de los resultados científicos que han dado los numerosos centros de investigación de España.

Massagué ha rechazado las actuales políticas españolas de tener un centro de investigación en cada parada de metro y ha apostado por invertir más en los institutos que han brillado, mantener los fondos a los que puedan triunfar en los próximos 5 años y no dar continuidad a los que no dan ni se espera que den resultado.

"Los centros de investigación hay que tratarlos como una empresa normal, en la que se invierte y se piden cuentas, y se continua invirtiendo sólo en lo que funciona", ha añadido el doctor.

En este sentido, Massagué ha apostado por aplicar fusiones de centros para acabar con la gran cantidad de siglas que existen actualmente en España y que, en su opinión, lo único que consiguen es diluir la marca del país como referente internacional.

Ante el actual contexto de falta de fondos públicos, Massagué ha pedido más esfuerzos a los mecenas: "Si el 5 por ciento de los que tienen fondos los invertiera en ciencia, sólo por la satisfacción de tener el nombre agregado al avance del país, la evolución seria enorme".

El investigador catalán ha abogado igualmente por poner más énfasis en la ciencia durante la educación primaria, con el fin de poner en valor el prestigio social de los científicos, sobre todo antes de los 10 años, edad en que los individuos empiezan a definir su talento.

miércoles, 11 de abril de 2012

Kony 2012

¿Habéis visto este vídeo? Kony 2012

RECOMENDACIÓN: Visualizadlo (1) y después leed la crítica (2) de El País (12/03/2012)

1.Vídeo

KONY 2012



2.Crítica

Así te ha manipulado el vídeo de KONY 2012

Kony es el meme de internet intencionado más grande que hemos visto hasta la fecha. El primer gran triunfo de la propaganda memética. Entre la versión de YouTube, la de Vimeo y los vídeos que espontáneamente se han subtitulado pronto cumplirá los 100 millones de visualizaciones. Según Visible Measures, es la campaña de vídeo con el crecimiento más rápido de la historia (ha tardado menos que Susan Boyle, en llegar a los 70 millones de visualizaciones). Más aún: recaudó 5 millones de dólares en las primeras 48 horas. Y no solo el vídeo: también los artículos que han generado en los medios de todo el mundo o las webs creadas como crítica han sufrido un torbellino viral.


Para entenderlo hay que saber que la palabra meme la inventó Richard Dawkins (sí, el señor que ahora anda peleándose con obispos) hace 35 años para nombrar todas aquellas unidades culturales que los humanos nos pasamos el día contagiándonos los unos a los otros. Los refranes, las religiones, las leyendas urbanas y mil cosas más son memes. Con la llegada de internet, la velocidad de contagio se multiplicó y nació un subgénero que, muy adecuadamente, también se llamó memes y del que el fenómeno de "lo viral" es consecuencia. Las fotos de las hijas de Zapatero, la historia de las pirámides de Bisbal o el champú de caballo del Mercadona son virus que utilizaron la red para contagiar nuestras mentes. En general, este mismo blog va sobre ellos. Aunque cada día son más furibundos, sus efectos sobrepasan la red y todo quinceañero de pro maneja su retórica, su funcionamiento sigue siendo bastante desconocido.

Pues bien, el vídeo de Kony está construido para activar cada resorte que hace saltar lo viral y que nos lo pasemos los unos a los otros. Como dice una amiga, es un algoritmo audiovisual calculado para que lo compartas. Por si el propio vídeo no lo dice suficientemente claro ("nada es más poderoso que una idea cuyo tiempo ha llegado"), en Good.is le han preguntado a uno de los autores:

"Hemos hecho 10 documentales antes que este, y los hemos mostrado en institutos y universidades desde 2006. Hemos construido una base de apoyo a través de nuestros otros films. Pero la realidad es que  trabajamos muy duro e hicimos todos esos vídeos y pusimos tanto esfuerzo en ellos y consiguieron 3.000 visitas. Y entonces un vídeo con un gato tirando de la cadena tiene 40 millones de visitas. Eso nos dejó diciendo ¿qué estamos haciendo mal? Y un día, uno de nuestros compañeros dijo "tío, esto sería mucho más fácil si pudiéramos hacer a Joseph Kony famoso y la gente supiera quién es. No tendríamos que luchar tan duro para conseguir la atención sobre estos asuntos en Uganda". Esa fue la inspiración. Después de eso, nuestra meta fue hacer una película que pudieras ver on line, que fuera entretenida que contara la historia de un modo digerible. Y no teníamos ni idea de lo hambrienta que estaba la audiencia global de eso".

Y aquí estamos, hablando de este vídeo de autores e intenciones discutibles en lugar del del gato tirando de la cadena. Estos son algunos de los mecanismos de manipulación que he identificado en el vídeo, pero seguro que hay más:

- Hay una lucha entre el bien y el mal, que es un clásico de la narración desde Grecia. Para ayudar a identificarlo, el malo aparece hiperenfocado y hay sutiles referencias a Hitler para los despistados. Incita al altruismo compartido.
- La historia se va contando de lo cercano a lo general y usa la primera persona. Es una técnica clásica de la narración periodística, por ejemplo, porque promueve la atención y la credibilidad.
- Cierra con un llamamiento a la acción y una fecha de caducidad (2012). Como en las teletiendas: llama en los próximos 15 minutos y te regalaremos otra unidad.
- Hay niños por un tubo. Como los negritos no nos emocionan lo suficiente (si lo hicieran no estaríamos descubriendo Uganda en 2012), aparece uno rubio y monísimo que todos nos querríamos llevar a casa. El padre no es guapo pero tampoco está mal, un poco a lo Assange.
- La narrativa es muy moderna, por lo que la gente joven se puede sentir muy identificada con ella. Usa el lenguaje audiovisual del reality: hay fragmentos muy íntimos de la vida del protagonista que no se corta en enseñar. La linealidad de la historia se corta con flashbacks y flashforwards para mantener la mente atenta; en algunos momentos se copia el lenguaje contemporáneo de vídeos que han tenido éxito en internet (como cuando se cuenta a través de la página de facebook). Todos los logos, carteles y camisetas que aparecen han sido exquisitamente diseñados. Maneja óptimamente los ritmos de lo audivisual, con sus subidones, bajones, descansos... todo apoyado con música.
- Es autorreferencial como un virus: incluye memes dentro de sí mismo, hace constantes menciones a facebook, llama a la autorreplicación.
- Usa elementos que pirran a nuestro cerebro, como masas haciendo cosas a la vez, lanzando consignas, bailando y sintiendo emociones colectivas o primeros planos de personas mostrando emociones.
- Copia el lenguaje electoral y de campaña a lo Obama para llamar a la acción. También el lenguaje de guerrilla. La operación de empapelado de ciudades es calcada a la Paperstorm.
- Utiliza el argumento de autoridad que tan bien funciona en los anuncios y en los foros de internet (el señor de la corte internacional), documentos, etc.
- Usa famosos: Clooney, Gaga, Angelina... y ya sabemos que como espectadores/internautas nada nos pirra más que un famoso. Esta ha sido una de las claves más importantes de su expansión (desde la premiere del vídeo estuvieron presentes, y después, respondieron al llamamiento que se les realizó desde Twitter).
- Es largo. Eso (a priori un incoveniente) consigue que transmita la sensación de haber visto algo importante, un documental y no un anuncio (aunque todo se hubiera podido resumir en dos minutos).
- Todo está explicado para niños. Literalmente.
- Hay nacimientos, muertes, violencia, secuestros, mutilaciones, violaciones, todo muy épico. Sin embargo comienza y se cierra de forma tecnooptimista y el asunto del vídeo no se desvela hasta pasados 5 minutos. Lo duro va en rápidos flashes. Si ves el vídeo sin saber su objetivo, el efecto se multiplica. No es deprimente, sino que llama a la acción. Juega al "life changing", es decir, te cuenta algo que hasta entonces no sabías y que te hará ver las cosas de forma distinta desde entonces, que es otra de las claves de lo viral.
- Hace la pelota al receptor constantemente: vosotros podéis cambiarlo todo.
- Hay pulseras, soporte simbólico y viral donde los haya.
- Da unas instrucciones clarísimas: comparte, dona.

En resumen: el vídeo provoca una emoción que incita a la acción y a la replicación. Podría, por ejemplo, no provocar nada, o provocar tristeza, pero entonces no funcionaría. En palabras de uno de los autores:

"Hay un montón de buenos documentales ahí fuera que pintan una historia bien contada sobre lo que está mal en el mundo. Pero una de las cosas de los documentales de alta gama es que raramente proponen una respuesta, ellos solo articulan el problema bellamente. Y odiamos eso. Te dejan diciendo "Oh, vale, odio el fracking, ¿ahora que se supone que tengo que hacer?". Lo que hicimos fue pintar claridad moral y proporcionar pasos de acción directa. No hay créditos ni nada más. Presentamos el problema y entonces acabamos el film con tres pasos para ayudar a la gente a hacer un cambio. Eso resuena en la gente. El tercer paso es tan simple como compartir el film. La gente puede hacerlo".

La autora de la ya memética en sí misma foto de los autores del documental con armas del ejército sudanés en las manos ha hablado en una entrevista de la debilidad de la ONG por la manipulación emocional ("encuentro todos sus esfuerzos previos emocionalmente manipuladores, y todas las cosas que como periodista intento no ser").

La gente que más sabe de lo viral enseguida se ha puesto en guardia. "Investiga a fondo tus motivos. No reenvíes simplemente un vídeo aleatorio a un extraño porque un asesino de masas hace decir "triste" a un niño de cinco años. Aprende un poco sobre las complejidades de la región y las lucha en curso antes de abogar por la intervención militar directa", dice The Daily What. "El vídeo de Kony ha sido hecho por gente cuyas intenciones parecen buenas, incluso si su ideología y análisis pueden ser un poco simplistas. ¿Pero y si un video con antecedentes más siniestros obtuviera este tipo de impulso viral?, se preguntan en The Guardian.

Así que surge la duda de si este nuevo tipo de manipulación tan brutamente eficaz es ética aunque se realice por un buen fin. La pregunta de qué pasará cuando los malos aprendan a manejar estas técnicas, si es que no han aprendido ya. La necesidad de reflexión personal antes de sucubir al impulso físico e irracional (recuerda, proviene de una emoción) de darle al botón de compartir. El papel del periodismo contra la propaganda. Y, no menos importante, la cuestión de si es esperanzador o deprimente que los jovenes reaccionen así ante estos resortes: la mayoría de las visualizaciones las han realizado adolescentes norteamericanos.

Autoría:

martes, 10 de abril de 2012

Recorte del 34% en las inversiones en programas de investigación (El País, 03/04/2012)

El gasto en I+D civil se reduce en casi 2.000 millones de euros, un 25%.

La partida de Fomento y Coordinación de la Investigación Científica y Técnica se reduce un tercio.

El presupuesto para toda la investigación civil en 2012 cae un 25% respecto al año pasado, con lo que se retrocede casi al nivel de 2006. Un total de 5.633 millones de euros es la dotación para investigación en 2012, frente a 7.518 millones el año pasado. La caída se acumula en un área, definida como estratégica por todos los partidos políticos y otras instituciones, pero que sufre ya recortes continuados desde 2009.

En el desglose de esos 5.633 millones, 2.462 millones corresponden a operaciones no financieras, es decir, a transferencias directas y subvenciones (de las que se alimenta principalmente el sistema científico público), y 3.171 millones a préstamos (orientados esencialmente a las empresas). Así pues, se repite la estrategia de años anteriores, en el suprimido el Ministerio de Ciencia e Innovación, de asignar un volumen muy notable (superior al 55%) para el capítulo de préstamos, aunque luego su ejecución presupuestaria se quede muy alejada del total previsto. El gasto en investigación militar pasa de 1.009 millones a 757, una caída del 24,9%.

En los programas de investigación, en general, la inversión (transferencias de capital) cae un tercio, el 34%, en la propuesta presupuestaria para 2012 sobre 2011, pasando de 1.845 a 1.218 millones de euros.

Especialmente importante es el programa de Fomento y Coordinación de la Investigación Científica y Técnica, con la que se financia el Plan Nacional de I+D+i, e incluye, por tanto, los proyectos científicos competitivos, las cuotas a los organismos científicos internacionales y los programas de recursos humanos, como el Ramón y Cajal o el de Formación de Personal Investigador. Esta partida, ahora desde la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (Ministerio de Economía), sufre un recorte global del 35,5%, pasando de 2.015 millones en 2011 a 1.292 millones en 2012. Pero, atendiendo exclusivamente al capítulo 7, las subvenciones dedicadas a las actuaciones del Plan Nacional, pasan de 728 millones a 451, es decir, un 38% de caída.

Los recortes en los últimos años se cebaron especialmente en los organismos públicos de investigación, incluidos el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). La reducción acumulada rondaba ya el año pasado el 30%. Los presupuestos del CSIC pasan de 682 millones, en 2012, a 665 millones este año, y los del CIEMAT, de 86 millones a 84. Para ambos la reducción ronda el 2,5%.

Destaca la fuerte caída de la aportación al Centro para el Desarrollo Tecnologico Industrial (CDTI), que pasan de 536 millones de euros el año pasado a 114 en 2012, un 78%, justificado porque “cuenta con un importante excedente de tesorería”, dijo el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el pasado viernes, tras la aprobación de los Presupuestos en el Consejo de Ministros. Aún así, su capacidad de maniobra —el CDTI concede créditos y subvenciones y actúa en programas internacionales— puede quedar mermada.

Las cuotas de España en los organismos científicos internacionales, como el Laboratorio europeo de Física de Partículas (CERN) o el Observatorio Europeo Austral (ESO), son motivo de preocupación entre los investigadores porque ya se acumulan retrasos en los pagos anteriores. La aportación al CERN, era de 80 millones de euros en 2011 y se presupuestaron 53 millones, pero al final sólo se había pagado la mitad de la cuota. Para 2012, la partida correspondiente asciende a 63 millones. En cuanto al ESO, son 12,5 millones, similar a la cifra del año pasado.

 

martes, 27 de marzo de 2012

Catalunya, tercer país de la UE en excelencia científica (La Vanguardia, 27/03/2012)

La Vanguardia

Con el objetivo de convertirse en "el polo de conocimiento más importante del sur de Europa", Catalunya se dotará este año de una ley de la ciencia propia que blindará la investigación de excelencia, según anunció ayer Antoni Castellà, secretario de Universitats i Recerca de la Generalitat.

Catalunya se ha encaramado en estos momentos al tercer puesto del ranking de excelencia científica de la Unión Europea, solo por detrás de Holanda y Suecia, según datos aportados por Castellà. Este ranking se basa en el número de proyectos de excelencia financiados por el Consejo Europeo de Investigación teniendo en cuenta el número de habitantes de cada país.

"Ahora es el momento de dar cobertura legal al modelo de investigación" de Catalunya, defendió el secretario de Universitats i Recerca. Este modelo, observó, es muy distinto del del resto de España y requiere una protección jurídica propia.

Con la ley de ciencia catalana, se dará plena autonomía de gestión a los centros de investigación de modo que no vean mermada su competitividad por ineficiencias burocráticas ni por interferencias de los gobiernos. Aunque pueda resultar paradójico que la Generalitat impulse una ley que limitará su propia capacidad de actuación, Castellà argumentó que "no hacemos ciencia desde el Govern, no la queremos hacer; tenemos que dar los instrumentos para que el sistema haga ciencia". Y recordó "el riesgo" que supuso en la legislatura anterior, cuando era presidente José Montilla, que la Generalitat decidiera intervenir fondos que los centros habían captado por su propia iniciativa y de los que dependían su estabilidad y sus estrategias de desarrollo.

La futura ley de la ciencia catalana blindará también jurídicamente el programa Icrea, que en la última década ha permitido atraer a Catalunya a más de 200 investigadores de primer nivel, no como funcionarios, sino con contratos competitivos. Durante la elaboración de la ley de la Ciencia española, que fue aprobada por el Gobierno del PSOE en el 2011 y que perpetúa el modelo del investigador funcionario, los científicos del programa Icrea estuvieron a punto de quedar ilegalizados. Al final, fueron ignorados en la ley y quedaron en situación alegal. La ley de la ciencia de la Generalitat, que desarrolla el artículo 158 del Estatut, les dará cobertura legal. "Será una de las leyes más importantes de esta legislatura", vaticinó Castellà, quien reconoció que "el gran reto" de la investigación en Catalunya es que las empresas apuesten por la innovación. Para conseguirlo, la Generalitat impulsa un paquete de medidas para que la investigación científica se traduzca en riqueza económica. Entre ellas, destaca un nuevo programa que incentivará que los doctorandos realicen sus tesis doctorales en empresas. El programa empieza en septiembre con 50 candidatos y está previsto ampliarlo en cursos posteriores hasta llegar a unos 250 doctorandos anuales, según Josep Maria Martorell, director general de Recerca.

Castellà y Martorell anunciaron las medidas para impulsar la investigación en Catalunya en un momento en que se prevén fuertes recortes en los presupuestos que España destinará este año a I+D+i (investigación, desarrollo e innovación). "Creemos que es un error no priorizar la investigación", declaró Castellà. "El modelo europeo tendrá que basarse en una economía del conocimiento", declaró Castellà. El Gobierno de Madrid aporta hasta ahora alrededor de un 30% de la financiación de la investigación en Catalunya. En caso de recortes, el responsable de Universitats i Recerca reclamó que "el máximo posible del presupuesto se distribuya con criterios competitivos", o sea atendiendo a criterios de excelencia científica.

martes, 20 de marzo de 2012

Aurelio Arteta, filósofo contra los tópicos (La Vanguardia, 20/03/2012)

La Contra de la Vanguardia (Víctor-M. Amela)

Víctor-M. Amela: Qué es filosofar?
Aurelio Arteta: Entender en qué consiste esto de vivir.

¡Casi nada!
Empecemos por entender qué ideas nos guían.

¿Cómo hacerlo?
Yo tengo mi vía: me fijo en los tópicos.

¿Qué tópicos?
Esas frases hechas que frecuentamos, encajamos y aceptamos sin cuestionárnoslas.

¿Por ejemplo?
"Sé tú mismo". "Mi cuerpo es mío". "Todos tenemos alguna parte de verdad". "Todas las ideas son respetables"...

He repetido estas frases a menudo.
Son tópicos: cristalizan nuestro sistema de creencias profundo. Los tópicos reflejan las ideas de una sociedad. ¡Analicémoslos!

Cíteme más tópicos dignos de análisis.
"Nadie es más que nadie". "Seamos tolerantes". "Condeno toda violencia, venga de donde venga". "No es nada personal". "La vida es el valor supremo". "Todo es relativo"... Usamos tópicos irreflexivamente, ¡pero delatan las ideas de fondo con que vivimos!

¿Qué descubriré si los analizo?
Que contienen algunas ideas muy criticables, varias torpezas, tonterías, desvaríos...

A ver: "Sé tú mismo". ¿Un desvarío?
Puede expresar autoestima..., pero suele expresar otra idea, nefasta: "Estoy bien como estoy y no pienso escuchar, ni aprender, ni mejorar, ni progresar, ni admirar a nadie".

"Mi cuerpo es mío".
Expresa una idea instrumental del cuerpo, perniciosa, porque yo no tengo un cuerpo: ¡yo soy mi cuerpo! Mi cuerpo no debe ser tratado como objeto, ni por mí ni por nadie.

"Todos tenemos una parte de verdad".
¿Sí? ¿Seguro? ¿Cuál? ¿Qué parte? ¿Una parte grande o pequeña? ¿Equiparas una verdad nimia a una verdad irrefutable? ¡Mal!

"Todas las ideas son respetables".
Pues no: ¡a las ideas hay que faltarles al respeto!, para no faltárselo a las personas. A las ideas hay que ponerlas a pelear..., ¡para que no nos peleemos las personas! Las ideas son para revolcarlas y destriparlas.

"Nadie es más que nadie".
Messi es más que yo, con un balón. Hay personas más aplicadas, más estudiosas, más trabajadoras, más abnegadas, más generosas o más bondadosas que otras. ¿Por qué igualarlas? Rebajando al otro... ¡No me siento tan mal! Hay una variante en Euskadi...

¿Cuál?
"Todas las víctimas son iguales". ¿Sí? ¿Es igual el que muere por una explosión que el que muere poniendo un explosivo? ¡No!

"Seamos tolerantes".
¿Siempre? ¿Con todos? ¿Con los fanáticos e intolerantes? Así caeremos en el dogmatismo de la tolerancia: ¡un fanatismo que es suicida! ¡Seamos intolerantes con esa tolerancia!

"Condeno toda violencia, venga de donde venga".
Aberrante: la violencia del que roba, viola y asesina no es equiparable a la violencia del que persigue y aprisiona al que roba, viola y asesina. La sociedad pacífica se funda en el consenso: que el monopolio de la violencia sea del Estado. Por la violencia democráticamente reglada podemos vivir sin violencia.

"No es nada personal".
Como los nazis al gasear: se persuadían de matar a ratas, no a personas. Despersonalizas a tu víctima para no sentirte mal. Lo grave de un crimen no es no tener algo (personal) contra la víctima, sino no tener nada (impersonal) a su favor.

"La vida es el valor supremo".
Una vida esclavizada, oprimida, sumisa, humillante, ¿es una vida digna de ser vivida? Quizá el valor supremo sea el de la dignidad: vivir con conciencia y libertad.

¿Qué tópico le interesa en particular?
El que predica que alguien "es una persona muy normal" como timbre de gloria: ¡aplaudimos lo normal como mérito superior!

¿Cómo interpreta esto?
La mediocridad nos tranquiliza e inspira confianza, y que alguien destaque... nos incomoda. Desconfiamos del que saca cabeza y llama la atención: mejor ser normalito...

Mi tío me preguntaba de niño qué sería de mayor, y yo respondía: "normal".
¿Lo ve, ja, ja? Nos da miedo sentirnos singulares, que nos vean como a una persona diferente, especial..., poco normal. Ay...

¿Qué tópico le inquieta en particular?
Ese que reza: "¡¡No pretenderás convencerme?!". Equivale a decir: "No te esfuerces en argumentar, soy impermeable a todo argumento, no escucho, no estoy dispuesto a cambiar de opinión", o sea, "¿para qué escuchar tus ideas... si ya tengo las mías?". Evitamos exponernos a compartir ideas, ¡no sea que tuviésemos que modificar alguna...!

¿Qué ideología late bajo todo esto?
Nihilismo. Todo es indiferente. Nadie puede juzgar a nadie. ¡No hay criterio! Expones una idea... ¡y te dicen que "estás en tu derecho"!, por insostenible o discutible que sea, ¡sólo para no tener que debatir al respecto!

Sí tengo por irrefutable verdad una que usted ha enunciado como tópico...
Dígala.

¡Que "todo es relativo"!
Si así fuera..., ¡sería relativo que todo es relativo!, y eso abre la puerta a la verdad absoluta. ¿Qué me dice?

...
Sospecho que decimos que "todo es relativo" por comodidad: así nos evitamos pensar y priorizar. Pero, oiga, difícilmente podrá un día Atila ser valorado como Francisco de Asís, ni viceversa, ¿no le parece?

viernes, 9 de marzo de 2012

Magnífica excursión por el Montseny

Información general
El Parque Natural del Montseny es uno de los 12 espacios naturales que gestiona la Diputación de Barcelona en Cataluña (España) y se sitúa en la Cordillera prelitoral catalana, de la que es el macizo más alto. Está situado entre las comarcas de Osona, Vallés Oriental y La Selva. Destacan los pronunciados relieves que presenta y la rica variedad ecológica. Por esta razón en 1978 la Unesco lo declaró reserva de la biosfera. Actualmente está gestionado por la Diputació de Barcelona y la Diputació de Girona.

Este parque natural es el más antiguo de Cataluña y también es uno de los más importantes, puesto que en una zona relativamente reducida se encuentran comunidades vegetales típicas de los tres grandes biomas europeos: el mediterráneo, el eurosiberiano y el boreoalpino.

Excursión
La excursión se divide en 9 tramos y pasa por los 3 picos mas emblemáticos del Montseny. Es una excursión que dura todo el día (47 km ~ unas 12 horas).
 1.Tramo Aiguafreda – Tagamanent (cima) -> 5km:
Seguir señales GR-5 hasta el Collet de St. Martí. A continuación seguir las indicaciones hasta la cima.

2.Tramo Tagamanent – El Cafè (runas) -> 5km (10km):
Seguir señales GR-5 por el Pla de la Calma hasta las runas del Cafè.

3.Tramo El Cafè – Collformic (cruza la carretera BV-5301) -> 4km (14km):
Seguir la misma pista forestal sin abandonarla hasta Collformic.

4.Tramo Collformic – Matagalls (cima) -> 4km (18km) -> 4km (18km):
Este es un tramo recomendado por la Diputació de Barcelona: al llegar al Pla de la Barraca, seguir el camino que sale del gran hito de piedras que se encuentre subiendo el camino a mano izquierda. El camino pasa por debajo del Turó Gros y de la fuente de Matagalls.

5.Tramo Matagalls – Sant Marçal (area de Les Ferreres) -> 5km (23km):
Seguir camino señalado con adhesivos de la Diputació de Barcelona de color rojo hasta la carretera BV-5114. Dejamos la carretera a nuestra izquierda y seguimos por la pista de tierra; la ermita de Sant Maçal queda a nuestra derecha. A los pocos minutos dejamos las señales del GR y subimos por la izquierda por un camino (PR) que muy pronto confluye con una pista cerca de la carretera. Seguimos la pista hasta el coll de Ses Ferreres. Cruzamos la carretera y por una pista de desbosque llegamos a lel area de Les Ferreres.

6.Tramo Sant Marçal – Les Agudes (cima) -> 5km (28km):
Seguir el camino señalado con pintura fucsia que sale delante mismo de la entrada del area del parquing. Precaución: Hay un tramo de grimpada (fácil).

7.Tramo Les Agudes – Turó de l’Home (cima) ->2km (30km) :
Seguir camino señalado con adhesivos de la Diputació de Barcelona de color azul.

8.Tramo Turó de l’Home – Santa Fe (parking) -> 5km (35km):
Seguir el camino señalado con adhesivos de la Diputació de Barcelona de color marrón hasta la fuente dels Passavets. Seguir por el camino paralelo a la carretera BV-5114 señalizado con adhesivos de la Diputació de Barcelona hasta llegar delante del restaurante Avet Blau.

9.Tramo Santa Fe – Gualba -> 12km (47km):
Seguir el camino que lleva hacia Can Lleonart y, siguiendo el riachuelo, llegamos al pantano de Santa Fe. Se voltea el pantano y se cruza la presa ara coger el camino de bajada hacia Gualba. Todo este tramo esta sin señalizar, pero es difícil perderse.


Espero que os guste, aprecio comentarios.

jueves, 16 de febrero de 2012

Lagartos del tamaño de una uña en Madagascar (BBC, 15/02/12)



By: Ella Davies (BBC)